27 de mayo de 2025

BRYONIA DIOICA





BRYONIA DIOICA
Nueza, enredadera, espárrago de barranco
Familia: CUCURBITACEAE
Floración: mayo-septiembre

Planta herbácea de entre 1 y 3 m. de altura. La nueza es una hierba vivaz de las que se secan en invierno y renacen en primavera. Echa una raíz enorme, un nabo alargado y deforme que se forma a cierta profundidad. Tallos trepadores, cuadrangulares, con zarcillos simples de hasta 15 cm., con los que la planta se agarra para trepar, cubriendo con su verdor matas y arbustos. Hojas pecioladas, divididas hasta la mitad, con cinco lóbulos marcados y desiguales que recuerdan a las de la vid.
Esta especie de nueza da flores machos y hembras; estas son de color amarillo verdoso y divididas en cinco lóbulos. Las flores del macho son algo más grandes y nacen sobre ramilletes de más largos cabillos; las femeninas son más pequeñas y se agrupan en ramilletes más breves. El fruto es una baya de las dimensiones de un guisante, verde cuando joven y rojizo en la madurez.
La raíz de esta planta contiene los glucósidos brionina, que es un purgante violento, y brionidina;  ambos irritantes y, absorbidos por vía bucal, paralizantes del sistema nervioso, que en dosis excesivas puede causar incluso la muerte. Planta altamente tóxica que fue utilizada en la antigüedad para drásticos remedios a base de ungüentos y pócimas.
Se cría sobre todo tipo de sustratos, en lugares profundos y frescos. La encontramos en bordes y claros de bosque, herbazales, orillas de acequias,  etc.

ERODIUM CICONIUM




ERODIUM CICONIUM
Alfiler de pastor, relojes
Familia: GERANIACEAE
Floración: abril-junio

Planta herbácea de entre 20 y 70 cm. de altura. Tallos erectos bien desarrollados, rígidos, purpúreos, con pelos blancos y glandulosos. Hojas opuestas con segmentos laterales grandes y muy divididos, alternados con otros segmentos mucho más pequeños intercalados entre las divisiones principales.
Inflorescencias en umbelas de cuatro a seis flores; sépalos libres, pelosos, terminados en punta; pétalos de color violáceo con venas púrpuras. Fruto con pico muy largo, de entre 8 y 10 cm.
Se cría en campos de cultivo, orillas de caminos, claros de matorral y suelos degradados, principalmente en ambientes secos. Muy común en Los Monegros.

ERODIUM CICUTARIUM




ERODIUM CICUTARIUM
Pico de cigüeña, alfileres de pastor, agujetas, relojes, relojetes
Familia: GERANIACEAE
Floración: febrero-octubre

Planta herbácea de entre 10 y 40 cm. de altura. Tallos divididos en numerosas ramas tendidas, vellosas y engrosadas en los nudos. Hojas opuestas, muy recortadas, con foliolos divididos hasta más de la mitad, sin segmentos intercalares de menor tamaño entre las divisiones principales. Las flores nacen en el extremo de un largo cabillo en número de tres a nueve, sostenidas por sendos cabillejos desiguales que arrancan todos del ápice del cabillo general. El cáliz se compone de cinco sépalos libres, de margen escarioso y con punta. Los pétalos son también  de color morado-rosado, lilas o blancos, algo desiguales y más largos que el cáliz. El fruto de esta planta termina en un largo pico del cual se sueltan los cinco frutitos de que se compone.
El zumo de la planta fresca, aguado y endulzado, tiene propiedades astringentes y es eficaz para detener las hemorragias. Las hojas pueden consumirse como verdura. También se ha utilizado como forraje.
Se cría en campos de cultivo, orillas de caminos, ribazos, claros de matorral y suelos degradados y removidos, tanto húmedos como secos. Muy común en Los Monegros.

ERODIUM MALACOIDES




ERODIUM MALACOIDES
Cigüeña malva
Familia: GERANIACEAE
Floración: marzo-junio

Planta herbácea de entre 10 y 50 cm. de altura. Tallos pubescentes o glandulosos, erectos y a veces postrados. Hojas opuestas, poco divididas, con tres o cinco lóbulos crenados o dentados, sin foliolos independientes. Inflorescencias de tres a diez flores; sépalos libres terminados en una punta; pétalos de color rosado-violáceo. Fruto con pico menor a 6 cm.
Propia de campos de cultivo, orillas de caminos y suelos degradados, principalmente en ambientes secos. Muy común en Los Monegros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...