Con la visita de pieris brassicae (blanca de la col)
Con la visita de macroglossum stellatarum (esfinge colibrí)
MANTISALCA SALMANTICA
Cabezuela, escobilla, escoba de cabezuelas
Familia: COMPOSITAE
Floración: junio-septiembre
Planta herbácea perenne de entre 40 y 120 cm. de altura. Lampiña por arriba y pubescente por su parte inferior. Durante el primer año de vida desarrolla una roseta de hojas peludas, profundamente divididas; en el segundo año desarrolla sus largos y esbeltos tallos, endebles, angulosos, de color verde surcado longitudinalmente por líneas más claras. Las hojas son poco abundantes y su tamaño se reduce de forma progresiva tal como ascienden por el tallo, hasta llegar a pequeñas hojas lineares, casi espinosas. Flores tubulosas de color púrpura o rosado, a veces blancas, agrupadas en el extremo superior de los tallos en capítulos terminales solitarios, pedunculados, fuertemente constreñidos en el ápice; involucro de varias filas de brácteas imbricadas, coriáceas, con ápice oscuro, terminadas en una punta aguda. Los frutos son aquenios con vilano de varias filas de pelos.
Es una de las plantas con las que se hacían escobas para el barrido externo.
Admite todo tipo de hábitats y sustratos, aunque abunda más en los terrenos removidos y degradados; proliferando en márgenes de caminos, baldíos, ribazos, taludes y pastos secos frecuentados por el ganado. Muy visitada por los insectos y común en Los Monegros.