HELICHRYSUM STOECHAS
Siempreviva de monte, perpetua, manzanilla bastarda
Familia: COMPOSITAE
Floración: abril-julio
Planta perenne y muy aromática de entre 10 y 40 cm. de altura. Pequeño arbustillo de base leñosa, muy ramificado, cubierto en sus partes aéreas (hojas y flores) de un indumento lanoso muy denso. Tallos ascendentes, grisáceos, tomentosos, que crecen erguidos creando una forma arbolada. Hojas alternas, simples, enteras, vellosas, estrechas, con los bordes enrollados y de color grisáceo, tomentosas; que al ser frotadas despiden un fuerte olor.
Inflorescencias en cimas densas formadas por cinco o más capítulos globosos, reunidos en el extremo de los tallos; las flores son flósculos de color amarillo, las externas femeninas y las internas hermafroditas; el involucro está formado por varias filas de brácteas laxamente imbricadas, siendo todas semejantes, de tacto membranoso y color amarillo pajizo.
El fruto es un aquenio pardo oscuro con glándulas blanquecinas provistas de vilano, que dispersa sus semillas a través del viento.
Se le atribuyen propiedades medicinales, principalmente para tratar los procesos inflamatorios tanto del aparato respiratorio como digestivo. Los extractos antioxidantes de esta planta sirven como materia prima para la elaboración de productos para el cuidado de la piel. Las hojas secas se utilizan como ingrediente en los curris y por lo tanto como condimento.
Los capítulos florales, una vez secos, mantienen su color dorado y son de larga duración, por lo que son utilizados en adornos florales, de ahí sus nombres perpetua o siempreviva.
Se diferencia de su congénere Helichrysum itálicum por tener el involucro más ancho y de forma ovoide-globosa, en vez de cilíndrica, así como en general por su menor porte.
Prospera sobre varios sustratos, en ambientes en general secos y soleados donde la precipitación anual es baja; sin embargo, florece abundantemente todos los años, pues es resistente a la sequía. La encontramos en matorrales despejados, laderas pedregosas, cunetas, gravas fluviales, etc. Muy común en Los Monegros y fácil de localizar por su abundante y vistosa floración.