1 de abril de 2025

HEDYSARUM BOVEANUM




HEDYSARUM BOVEANUM
Zulla silvestre
Familia: LEGUMINOSAE
Floración: abril-junio

Planta perenne de entre 20 y 50 cm. de altura. Cepa leñosa con raíz potente, de la que nacen los tallos herbáceos erectos y ascendentes. Hojas compuestas, con peciolo, imparipinadas, con unos diez pares de foliolos enteros, de lineares  a oblongos. De las axilas de las hojas nacen pedúnculos largos, con un racimo también alargado de numerosas flores de color violeta o púrpura. Las flores muestran las características de las papilionáceas, con cáliz bilabiado y la particularidad de tener el pétalo superior o estandarte más corto que el inferior o quilla. Fruto en legumbre vellosa con segmentos a veces espinosos.
Se cría en pastos secos, yermos de secano y bordes de caminos, entre matorrales, romerales y tomillares, sobre suelos margosos y yesosos. Generalmente encontramos individuos dispersos y aislados a la altura de nuestros montes. Buena para alimentar el ganado.

CYNANCHUM ACUTUM





CYNANCHUM ACUTUM
Matacán, corregüela borde, correhuela lechosa
Familia: ASCLEPIADACEAE
Floración: julio-septiembre

Planta herbácea trepadora y vivaz, de hasta 4 m. de altura. Hojas opuestas, con peciolo, en forma de corazón. Las flores forman ramilletes que arrancan en los encuentros de las hojas sostenidas por sus cabillos; la corola es de una sola pieza, a modo de estrella de cinco puntas con una coronilla interior. Semilla con un penacho de pelos.
De sus hojas se extrae un látex que tiene propiedades purgantes.
Coloniza el terreno por medio de tallos subterráneos, echando ramas en todas las direcciones y enredándose en las plantas que la circundan; de rápido crecimiento y muy difícil de erradicar en los terrenos donde se instala.
Forma parte de sotos ribereños,  juncales, herbazales y zarzales en orilla de ríos, acequias y barrancos húmeros. 
Paseando por las riberas del Alcanadre, podemos disfrutar de sus aromáticas y hermosas flores de color blanco o rosado.

HELICHRYSUM STOECHAS




HELICHRYSUM STOECHAS
Siempreviva de monte, perpetua, manzanilla bastarda
Familia: COMPOSITAE
Floración: abril-julio

Planta perenne y muy aromática de entre 10 y 40 cm. de altura. Pequeño arbustillo de base leñosa, muy ramificado, cubierto en sus partes aéreas (hojas y flores) de un indumento lanoso muy denso. Tallos ascendentes, grisáceos, tomentosos, que crecen erguidos creando una forma arbolada. Hojas alternas, simples, enteras, vellosas, estrechas, con los bordes enrollados y de color grisáceo, tomentosas; que al ser frotadas despiden un fuerte olor.
Inflorescencias en cimas densas formadas por cinco o más capítulos globosos, reunidos en el extremo de los tallos; las flores son flósculos de color amarillo, las externas femeninas y las internas hermafroditas; el involucro está formado por varias filas de brácteas laxamente imbricadas, siendo todas semejantes, de tacto membranoso y color amarillo pajizo.
El fruto es un aquenio pardo oscuro con glándulas blanquecinas provistas de vilano, que dispersa sus semillas a través del viento.
Se le atribuyen propiedades medicinales, principalmente para tratar los procesos inflamatorios tanto del aparato respiratorio como digestivo. Los extractos antioxidantes de esta planta sirven como materia prima para la elaboración de productos para el cuidado de la piel. Las hojas secas se utilizan como ingrediente en los curris y por lo tanto como condimento.
Los capítulos florales, una vez secos, mantienen su color dorado y son de larga duración, por lo que son utilizados en adornos florales, de ahí sus nombres perpetua o siempreviva.
Se diferencia de su congénere Helichrysum itálicum por tener el involucro más ancho y de forma ovoide-globosa, en vez de cilíndrica, así como en general por su menor porte.
Prospera sobre varios sustratos, en ambientes en general secos y soleados donde la precipitación anual es baja; sin embargo, florece abundantemente todos los años, pues es resistente a la sequía. La encontramos en matorrales despejados, laderas pedregosas, cunetas, gravas fluviales, etc. Muy común en Los Monegros y fácil de localizar por su abundante y vistosa floración.

HELICHRYSUM ITALICUM

 

HELICHRYSUM ITALICUM
Tomillo yesquero
Familia: COMPOSITAE
Floración: junio-agosto

Planta herbácea muy aromática de entre 30 y 80 cm. de altura. Arbustillo con numerosos tallos erectos de base leñosa y color grisáceo blanquecino. Hojas alternas, tomentosas, revolutas, lineares y estrechas. Inflorescencias agrupadas en capítulos corimbiformes terminales, ovoideos y compactos, con numerosas flores de color amarillo; brácteas involucrales aplicadas e imbricadas regularmente. Frutos pardos sin vellosidad.
Se le atribuyen propiedades medicinales, principalmente para tratar los procesos inflamatorios, tanto del aparato respiratorio como digestivo. Los extractos antioxidantes de esta planta sirven como materia prima para la elaboración de productos para el cuidado de la piel. Las hojas secas se utilizan como ingrediente en los curris y por lo tanto como condimento. Los capítulos florales, una vez secos, mantienen su color dorado y son de larga duración, por lo que son utilizados en adornos florales.
Difiere de su congénere Helichrysum stoechas por su mayor porte y por tener los involucros más estrechos y de contorno cilíndrico.
Ocupa laderas pedregosas pastoreadas, bordes de caminos, cunetas de pistas, gravas fluviales y resaltes rocosos, en ambientes secos y soleados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...