28 de marzo de 2025

SCANDIX PECTEN-VENERIS




SCANDIX PECTEN-VENERIS
Peine de Venus, peineta, aguja de pastor
Familia: APIACEAE
Floración: marzo-mayo

Planta herbácea anual de entre 20 y 50 cm. de altura, ramificada desde la base, espaciadamente pelosa y de color verde o verde amarillento. Hojas divididas en segmentos estrechamente lanceolados o lineares, con el peciolo ensanchado en una vaina que envuelve el tallo. Inflorescencias en umbelas con un máximo de cinco radios primarios; brácteas generalmente ausentes; bractéolas visibles, persistentes, erectas y patentes, ovadas o lanceoladas; pétalos desiguales, de color blanco, mayores cuanto más al extremo están situados, de esta forma la umbela consigue una geometría estrellada como si se tratase de una sola flor. Fruto grande, robusto y alargado, que crece verticalmente formando las "agujas de pastor" o "peine de Venus", los nombres con que se conoce a la hierba.
Se le atribuyen propiedades diuréticas, astringentes y antiinflamatorias; también se la considera estimulante del apetito y de la digestión. Sus hojas se han usado como verdura.
Prospera en campos de cultivo, herbazales, cuneta y otros ambientes alterados, en terrenos secos y soleados. Pueden aparecer poblaciones muy nutridas, aunque en general la localizamos en pequeños grupos. 

25 de marzo de 2025

SPARTIUM JUNCEUM



SPARTIUM JUNCEUM
Gayomba, retama de olor
Familia: LEGUMINOSAE
Floración: mayo-julio

Arbusto elevado y ramoso de hasta 3 m. de altura. Tallos muy ramificados, glabros, con las ramas largas y algo curvadas, verdes, estriadas, prácticamente desprovistas de hojas, con aspecto de junco. Solo las ramitas nuevas llevan hojas, que son cortas y estrechitas, de color verde azulado, alternas y a veces opuestas, fácilmente caedizas, lanceoladas o estrechamente elípticas, con la cara superior lampiña y algo sedosas en el envés.
Flores grandes y vistosas, de color amarillo, muy aromáticas, dispuestas en racimos terminales, alargados y laxos, con cabillo bien desarrollado, que nacen de forma aislada en la axila de una pequeña bráctea caduca. Corola amariposada con cinco pétalos desiguales; el estandarte que es el más externo, ancho y vistoso; las dos alas o pétalos laterales; y los dos pétalos internos, generalmente unidos, que forman la quilla y envuelven los órganos interiores. Las brácteas y bractéolas diminutas y caedizas.
Los frutos son legumbres lineares, aplanados, que al madurar se abren. Semillas casi circulares, de color café-rojizo y con superficie porosa.
Se le atribuyen propiedades diuréticas y purgantes. Contiene en todos sus órganos el alcaloide citisina, que recuerda en sus propiedades a las de la estrictina y de la nicotina. La Gayomba es una planta muy tóxica, por lo que debemos limitarnos a contemplarla.
De las flores se obtiene un colorante amarillo y es planta melífera.
Tradicionalmente ha sido empleada como fibra, principalmente en el atado de cepas y para fabricar escobas y cestos.
Su uso es principalmente ornamental. Por su porte arbustivo, su vistosa floración amarilla y su aromático olor es ideal para jardines, setos y medianas. Muy utilizada para formar barreras visuales en vías de comunicación, de donde escapa a zonas abiertas y próximas.
Prospera en todo tipo de suelos, aunque prefiere los terrenos calizos, profundos y algo frescos. Crece entre matorrales, formando parte de vegetación adaptada a largos periodos de sequia y en zonas donde puede disponer de cierto nivel de humedad, como barrancos, taludes, ribazos, etc.

CENTAUREA SOLSTITIALIS


CENTAUREA SOLSTITIALIS
Abrepuño amarillo, cardo estrellado de flor amarilla
Familia: COMPOSITAE
Floración: junio-agosto

Hierba anual de entre 20 y 60 cm. de altura. De aspecto blanquecino debido a la pilosidad que la envuelve. Tallos erectos, alados y ramificados desde la base. Hojas lanosas, las inferiores pecioladas y divididas, las caulinares enteras y extendidas a lo largo del tallo.
Capítulos solitarios terminales, con numerosas flores tubulosas de color amarillo dorado. Involucro mas o menos ovoideo. Brácteas medias con apéndice apical espinoso, generalmente con cinco espinas de aspecto leñoso y color blanquecino o amarillo pálido, la central de mayor tamaño que las laterales.
Se reproduce por semillas.
Aparece en terrenos secos y baldíos, al borde de campos de cultivo, taludes y orillas de caminos, en general con suelos removidos y alterados. Siempre en grupos de pocos ejemplares y muy aislados entre si.

CENTAUREA MELITENSIS



CENTAUREA MELITENSIS
Cardo escarolado, abrepuños
Familia: COMPOSITAE
Floración: junio-agosto

Planta herbácea anual, de entre 30 y 70 cm. de altura. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior. Hojas resinosas de color verde grisáceo y con un nervio central destacado sobre todo en el envés, alternas, lineares, enteras con margen ligeramente ondulado y pelos muy abundantes; las basales pecioladas, las caulinares asentadas a lo largo del tallo. Capítulos solitarios o en grupos terminales, con numerosas flores tubulosas de color amarillo; involucro más o menos ovoideo; brácteas de apéndice apical espinoso, con espinas terminales y varios pares de espinas laterales. Se reproduce por semillas.
Aparece en descampados, baldíos, pastos secos, ribazos, cunetas y en general en ambientes secos y soleados. Localizamos grupos relativamente próximos entre sí y con numerosos ejemplares.

SEDUM CAESPITOSUM



SEDUM CAESPITOSUM
Sedum
Familia: CRASSULACEAE
Floración: marzo-junio

Pequeña hierba anual de entre 2 y 5 cm. de altura, glabra. Tallos erectos, casi siempre ramificados desde la base, recubiertos con pequeñas hojas alternas, carnosas, redondeadas, ligeramente aplanadas por el haz. Toda la planta presenta coloraciones rojizas. Flores generalmente pentámeras, con forma de estrella, sésiles o subsésiles, pétalos libres de estrechamente ovados hasta ovado-lanceolados, puntiagudos, de color blanco con el nervio medio purpúreo o rojizo; sépalos soldados en la base formando un corto y ancho tubo, triangulares, verdes o teñidos de rojo. Se reproduce por semillas.
Aparece en suelos aluviales, lugares abiertos, pedregosos o arenosos. Localizados pequeños grupos de numerosos ejemplares en los sotos del Alcanadre.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...